MY ENGLISH SKILLS
No sé ustedes, pero yo por lo menos me
considero un total desastre para hablar inglés. Una de mis grandes
preocupaciones a la hora de aplicar para ser Au Pair era que mi nivel de inglés
no fuera suficiente para aprobar la prueba, ya que si eso ocurría, mi sueño de
irme a estudiar y conocer los Estados Unidos, se iría al piso.
En el colegio la clase de inglés se dividía
en 4 niveles y yo estaba en el nivel 3, pero no crean que es que me estoy
subestimando, nooo, en ese nivel nos enseñaban cosas muuuuy básicas, creo que a
los de nivel 1 les enseñaban el ABC con
plastilina, no mentiras jejeje. Bueno el caso es que desde que salí del colegio
no había sentido que mi ingles hubiera mejorado mucho que digamos, yo soy de
las personas que creen que no hay forma de aprender un idioma si no se vive en
un país donde lo hablen, ósea si quieres aprender inglés vete a USA, si quieres
aprender francés pues vete a Francia o Canadá, pero si por el contrario te
quedas en tu país tomado lecciones pues va a ser muy difícil que realmente
aprendas porque al salir de clase no tendrás mucha gente con quien practicar,
mientras que si viajas lo más probable es que la gente a tu alrededor te hable
en el idioma que quieres aprender.
Eso es lo que yo pienso, creo que
influye el hecho de que tengo dificultades a la hora de aprender un nuevo
idioma, a diferencia de un par de amigos que tengo, mi ritmo es un poco más
lento.
Hace varios meses una agencia con la
que he trabajado un par de veces y en la que tome un taller, hizo un convenio
con una escuela de inglés y pues me salía relativamente barato, así que decidí
probar, no esperando que mi ingles se volviera perfecto, porque ya deje claro
que no creo que eso suceda estando aquí en Colombia, pero si buscando aprender
unas cuantas cositas más para prepararme para todas las entrevistas a las que sabía
que me iba a enfrentar (prueba de inglés para ser Au Pair, entrevistas con las
HF, y la entrevista en la embajada).
Debo admitir que aprendí mucho, se me
grabaron cosas que ya había olvidado, aprendí cosas nuevas y sobre todo tuve
con quien practicar (no eran más de 2 horas al día unos 3 o 4 días a la semana,
pero algo es algo).
A continuación, una lista de mis
mayores dificultades en cuanto al inglés:
1. Ortografía: mi ortografía es pésima
tanto en español como en inglés, e incluso olvido la correcta escritura de
palabras fáciles y comunes como: huge, with, weird… en ocasiones voy a escribir
algo en inglés y no tengo ni la más remota idea de con que letra empieza, así
que aunque sepa su significado en ambos idiomas y su correcta pronunciación, me
toca buscar la palabra en español para saber cómo se escribe en inglés.
2. Pronunciación: hay palabras de las
que si se cómo es la pronunciación y otra de las que obvio no (la graaaan
mayoría jajaja) y eso me genera gran falta de confianza a la hora de hablar. Ej: bird – bear - beard, rich - reach, think – thing, her – hair - here, unfulfilled, obey, valuable…..y la lista sigue y sigue y sigue y
s……..
3.
Confianza: soy de las que no confían mucho en lo que saben, sobretodo en este
tema, ya que me da miedo equivocarme al decir algo y terminar embarrándola
diciendo algo inapropiado o totalmente fuera de contexto, incluso me da algo de
temor sonar estúpida o decir babosadas en inglés, porque una cosa es cuando las
dices en tu idioma y puedes retractarte y reírte de ti misma y otra cosa es
decirlas en otro idioma y que ni te des cuenta y que la gente te mire como
bicho raro.
Antes de
terminar esta entrada me gustaría darles unos cuantos consejos:
*No temas
equivocarte, yo lo sé pero a veces no lo aplico y ese sí que es un gran error.
Estamos aprendiendo y lo más natural del mundo es cometer errores o sino ponte
a escuchar un gringo intentando hablar español.
*cómprate
un muy buen diccionario o un traductor. Cuando voy a escribir algo, lo que sea
así sea algo corto, dado a que tengo dificultades con mi ortografía, el
diccionario se ha vuelto uno de mis grandes amigos. Recuerdo que cuando estaba más
pequeña en mi casa teníamos un pequeño traductor electrónico, luego se perdió y
no volví a tener uno de esos, pero el punto es que son muy útiles, rápidos,
fáciles de utilizar y pueden sacarte de muchos apuros.
*No
intentes hacer que tu posible HF crea que tu nivel de inglés es mejor de lo que
realmente es. Un error que puede llegar a cometerse es pedirle el favor a
alguien de que te escriba la carta o que te ayude a corregirla para que quede perfecta.
Si tienes una mínima noción de gramática y tienes un diccionario a la mano,
puedes hacerlo tu sola y tal vez luego pedirle a alguien una ligera ayuda, pero
ojo que NO te la corrijan de tal modo que quede perfecta, más bien di “oye me
puedes ayudar con mi carta, te la voy a leer y tú me dices si se entiende lo
que digo, puedo tener errores gramaticales pero aun así se tiene que entender
lo que quiero decir ”¿esto por qué?, porque así tu HF va a saber desde el principio
como es tu nivel de inglés, si te contactan es porque están dispuestos a lidiar
con eso, mientras que si tu carta está en un perfecto inglés que tú sabes que
no es el tuyo, pues lo único que vas a hacer es decepcionarlos y hacer que
tanto tu como ellos pierdan su tiempo (hay que tener en cuenta que algunas HF
quieren una Au Pair que se comunique muuuuy bien).
*No te
agobies con la entrevista. Cuando llegamos a presentar la prueba de inglés para
que estemos oficialmente en el programa de Au Pair, por lo general estamos súper
asustadas pensando que nos van a preguntar quién sabe qué cosa y que no vamos a
entender ni pito, así que solo confía en tus conocimientos, memoriza lo que
escribiste en tu perfil y trata de extenderte lo más que puedas en tus respuestas, ej: si te dicen que te
presentes o que hables de ti, pues aparte de decir solo tu nombre y tu
ocupación actual (estudiante o empleada) pues trata de explicar de qué se trata
tu carrera o tu trabajo, etc. etc. En mi entrevista la chica iba tomando nota
de todo lo que yo decía y había momentos en que yo hablaba tanto que ella me
pedía que me esperara un momentico para alcanzar a escribir, así que nada de
nervios jajaja.
Creo que
meten mucho terror diciendo que uno de los requisitos es un nivel
conversacional intermedio de inglés, ya que a la hora de la verdad con que te
defiendas y no te dejes morir todo va a estar bien. Obviamente también hay a
quienes les va mal y tienen que presentar otra entrevista así que tampoco se descuiden
si saben que ni pa delante ni pa tras con el idioma.
No tiene
que ser perfecto, se valen los errores ya que recuerden que uno de los
principales motivos por los que tomamos este tipo de intercambio cultural es
para mejorar el idioma. Confiar en
ustedes mismas va a marcar la diferencia. En mi caso, yo le pregunte un par
de veces a la chica de la entrevista como se decían algunas palabras y hubo una
pregunta que no entendí porque precisamente la única palara que no me sabía era
la más importante y la que le daba sentido a toda la oración, así que pregunten
si no saben algo, no se van a rajar por eso.
*Un curso
de inglés no está de más. Antes o después de la entrevista pueden hacerlo, la
idea es que estén practicando constantemente. En caso de que no tengan dinero
para pagar un curso de inglés, internet es una buena herramienta que puede
servir de mucho, paginas como es-mx.livemocha.com, y www.italki.com, son muy útiles para
practicar, ya que escribes, hablas y te corrigen personas cuyo primer idioma es
el inglés (o el que sea que quieras aprender). A mí en lo personal me han
ayudado mucho ya que en ocasiones no tenía tiempo de irme hasta la escuela de
inglés, que por cierto las que conozcan Bogotá saben que todo queda lejos por
culpa de los trancones y el mal estado de las vías.
Así que niñas A ESTUDIAR, pero
sobre todo confíen en sus conocimientos y no intenten dárselas de bilingües
antes de serlo realmente.
Hola Lex! Sigo tu aventura!
ResponderBorrarhola, gracias...tengo muchas entradas pendientes que he ido escribiendo a lo largo de todo el proceso, asi que estate pendiente xq se vienen muchas cosas :) ....recomienda el blog :)
BorrarChica, cada dia me caes mejor! Me gustan las personas que tienen la capacidad de saber en que fallan y no se quedan solo lamentandolo, sino que trabajan por ellos. Tu blog es increible. Sigue escribiendo :)
ResponderBorrargracias, la idea del blog es comentarles por lo que voy pasando y ayudarnos las unas a las otras aclarando dudas y mejorando en lo que estemos como regulimbis.
Borrarvoy a seguir escribiendo xq como lo dije antes, tengo muchas entradas pendientes que yo se que a algunas les van a servir y a mi me sirven todos sus comentarios...gracias
Gracias por tus consejos y en cuanto al Ingles, soy igual que tu, temo equivocarme y por eso no hablo casi en Ingles, igual no tengo con quien =P ...
ResponderBorrarPero gracias me animas mas a soltarme un poco mas =)
si, a mi me dan muchos nervios, pero igual toca hacerle...hay que practicar para aprender
Borrarajajaj totalmente identificada!
ResponderBorrarla ortografía y aprender los tiempo de los verbos noooooooooo fatal me confundo muchisimo!
Yo desde hace un año estoy estudiando yo solita, compre un pakete muy bueno de ingles y luego vi lo del sena y ya voy por el nivel pre-avanzado así que me siento bien y siento k ya entiendo mucho mucho más.
como tu! hay muchas palabras k nada así que señor diccionario.
sabes k algo k kiero es comprar un iphone para tener las aplicaciones de dic y k hay en varios iidomas para no andar con un librito! ajja
GRACIAS por las recomendaciones ayudan mucho!
para mi los verbos son fatales...yo me la paso diciendo cosas como "yo olvidar mi telefono en la casa" o "yo ver una pelicula ayer" jajaja y ahi musmo termino de decir la burrada caigo en cuenta, pero ya que ya la dije jajaja
Borrarajajjaja siiiiiiiiiii que bruta1 igual soy yo! a ver si algún día no me confundo tanto! jaja
ResponderBorrar