BUSCANDO A MÍ REMPLAZO
Mi familia iba a necesitar una
nueva au pair para cuando yo no estuviera y no es por nada, pero creo que yo
fui la mejor que tuvieron hasta ese momento.
Una vez veíamos algún perfil
interesante lo guardábamos en favoritos y luego le preguntábamos a la mamá
antes de borrar a alguna potencial au pair o enviar algún mensaje haciendo
alguna cita por Skype.
Cada familia es diferente y las
necesidades de una no son siempre las mismas que tiene otra. En esta entrada
quiero darles algunos consejos de cosas que según mi experiencia, les pueden
servir a la hora de buscar host Family, al igual que cosas que definitivamente
tienen que evitar.
Que hacer y que NO
hacer a la hora de buscar host family:
*No escribir un mensaje: Me
explico, este es un consejo exclusivo para los y las que buscan familia por au
pair world. Una vez llenas tu perfil y lo tienes bien bonito con fotos,
información, etc. te vas a la sección de buscar familia y cuando vez una que te
interesa la puedes contactar, cuando haces eso te sale un espacio en el cual
puedes escribirle un mensaje a la familia, no es obligatorio, pero por
experiencia propia les digo, si no escriben algo su solicitud se va directo a
la basura así tengan el perfil más completo de todos. Yo sé que da pereza
escribir un mensaje a cada familia pero es lo mejor. Lo que yo hacía cuando yo
estaba buscando era escribir algo en Word y cada que veía una familia que me
gustaba lo único que hacía era cambiar el saludo y poner el apellido de ellos.
No tiene que ser el súper mensaje larguísimo, solo un párrafo o 2 diciendo
quien eres, di que leíste su información, te interesó, los invitas a que lean
tu perfil y esperas que te contacten; eso es todo, no le garantizo a nadie que
le vayan a llover ofertas, pero si aumentan las probabilidades.
*No escribir casi nada en el perfil: Cuando me fui a USA, en el
perfil que tenía que llenar me daban un mínimo de palabras y además después tenía
que mandar todo a revisión, eso obviamente ayuda mucho, pero cuando se busca
familia de acogida por cuente propia no hay quien te revise nada y un problema
grandísimo es que a la gente le da pereza escribir, son muchos los perfiles en
los que solo está escrito un párrafo en el que dice “hola soy Fulanita de Tal,
tengo X años, soy de X país, soy muy responsable, tengo experiencia, he
trabajado con niños, se X idiomas y quiero ir a tu país a conocer la cultura y
mejorar el idioma”. Y en todas las 3 preguntas que hace la página copian y
pegan el mismo mini párrafo.
*Escribir demasiado en el perfil: Para todo hay que encontrar un
equilibrio, si se escribe muy poco es malo y si se escribe mucho también. No
tienes que contar todas y cada una de las cosas que has hecho con lujo de
detalles, da simplemente un poco de información y guárdate un poco para la
entrevista por Skype, así al menos estas segura o seguro de que vas a tener
tema de conversación. Los perfiles muy largos aburren, ponte en los zapatos de
la familia ¿crees que alguien va a leer un perfil de 10 párrafos larguísimos
cuando en la bandeja de entrada tiene otras 50 solicitudes?
Escribe un buen saludo, cuenta lo
que creas más importante sobre ti y tu experiencia, di tus razones para ser au
pair, que expectativas tienes y guárdate para después el nombre de tu mamá, papá,
3 hermanos y sus profesiones. Es enserio he leído perfiles donde dice “mi mamá
se llama fulanita de tal tiene tantos años, mi papá se llama fulanito, tiene
tantos años, tengo 3 hermanos mayores y uno menor y se llaman…” ¿es enserio? No es por ser mala, pero a
nadie le importa cómo se llama cada miembro de tu familia.
*Foto, video y Skype: Si estas con agencia te van a pedir video (no
siempre), pero si estás buscando por au pair world entonces eso es algo menos
de lo que te debes preocupar, en todo caso si lo haces se concisa, muestra tu
personalidad, se creativa y por favor cuida que todo se escuche bien, nada de
ruidos de viento, gente hablando en el fondo o música que cubra tu voz, si vas
a poner una canción de fondo ten cuidado como la utilizas (http://arrancoestavainaalexaupair.blogspot.co.at/2012/07/luces-camara-accion.html este es el link a una de mis entradas viejas donde hablo sobre el video, cabe aclarar que eso lo escribí en 2012 y ahora hay mejores programas y cosas para hacer videos).
En cuanto a las fotos, intenta
que sean fotos que te favorezcan, suena como un consejo bobo pero enserio hay
gente que sube cualquier foto con tal de tener algo en el perfil, no porque
salgas con un niño al lado quiere decir que sea una buena foto. Cuida que no
sean muy oscuras, intenta que no salgas muy lejos y muestra tu cara, eso es
importante, las familias quieren saber cómo es tu rostro y si en todas las
fotos sales a 20 metros de distancia lo más probable es que no te respondan. Vi
perfiles de niñas que solo ponían una o 2 fotos y en ninguna mostraban la cara
¿Cómo es eso posible?
Y en Skype, tu lenguaje corporal
es importantísimo. Hicimos una entrevista con una niña y hasta a mí me dio
pena, y más pena me dio porque ella era colombiana. Estaba en pijama, súper
despeinada, se la pasaba tapándose la cara con la mano, además estaba medio
echada en el escritorio.
*Experiencia: Las familias quieren saber acerca de tu experiencia
con niños, eso es obvio, pero también hay ocasiones en las que quieren saber cómo
te llevas con tus jefes. Esto ocurre más que todo cuando hay rematch, si estás
buscando cambiar de familia porque en donde estas te hablan feo, los niños son
maleducados, o cualquiera que sea el motivo, ten cuidado en la manera de cómo
te expresas acerca de esa familia que quieres dejar, por más razón que tu
tengas y sean horribles personas, no vas a dar una buena impresión si hablas
mal de ellos. Cuida tus palabras, no está mal decir que tenían expectativas
diferentes con el programa o que sus personalidades son muy diferentes y no
lograron encajar muy bien, pero decir que te cayeron mal desde un principio,
porque son unos maleducados y cochinos,
es mejor que te lo guardes para después.
Comentarios
Publicar un comentario