NO SE QUE HACER CON MI VIDA
Hay muchas cosas que me gustaría
hacer, el problema es que acá es bastante complicado, o por lo menos para mí lo
es y no lo digo solo por el idioma, lo digo también por que no veo muchas
posibilidades en cuanto a que estudiar (independientemente de lo bien o mal que
hable alemán, me refiero a cosas que me gusten y que tenga permitido
hacer acá).
Siempre me he sentido atraída por
cosas que no se aprenden en una universidad, de chiquita no recuerdo haber
contestado a la pregunta de qué quería ser cuando fuera grande, si alguna vez
lo hice sé que dije lo primero que se me ocurrió.
Cuando iba a terminar el
bachillerato, no tenía ni idea que hacer con mi vida y de pronto la actuación pareció
una buena idea, me emocionaba mucho la idea de poder ser personas diferentes,
pararme en un escenario o frente a una cámara y actuar, pero luego de un tiempo
la cosa cambio, empecé a perderle el interés y termine porque quería tener el
diploma y además mi papás ya habían invertido bastante dinero, así que
abandonarlo en el último año no era una opción. Para cuando eso paso me empecé
a interesar muchísimo en el maquillaje, si había algo que me gustaba era estar
tras escena y preparar el maquillaje y el vestuario, eso era sin duda lo mejor
para mí y me dije a mi misma “mi misma, tal vez lo tuyo sea tras bambalinas,
haciendo esto sí que te diviertes” y recuerdo que empecé a averiguar escuelas
de maquillaje, pero no sé si es que soy la peor buscando o qué, pero en Bogotá
no hay, o al menos en el 2011 / 2012 no habían, todo lo que encontraba eran
escuelas de garaje, o Caretas que si bien se ve profesional y todo pero un
curso de una semana cuesta más de un millón de pesos, osea hello, ni por que tuviera la plata se la metía a un curso de una
semana, nadie aprende a hacer algo bien a un nivel profesional en un curso de
tan corta duración. Por ultimo encontré una escuela cerca de donde yo estaba
estudiando artes escénicas y era más específicamente maquillaje para efectos
especiales, vi el sitio por fuera, vi la página de internet y me enamore, ya me
veía a mí misma tomando clases ahí, hasta que un día iba en el bus con mi mamá,
íbamos a pasar frente a la escuela y una cuadra antes le dije a ella que
estuviera atenta que le iba a mostrar el sitio donde quería estudiar ¿y a que
no adivinan qué?
El sitio desapareció, ya no
estaba ahí, el letrero lo quitaron, pusieron algo diferente ahí y la página de
internet también desapareció. Creo que me salve de una estafa.
En fin luego de eso es que me fui
para Estados Unidos como au pair. Todos sabemos que me fue mal y al cabo de
unos meses resulte en la florida viviendo con mi tía (y si no sabían pues acá
ya les estoy contando). En la escuela donde tome las clases de inglés, también
daban clases para que personas ya adultas que no hubieran terminado el
bachillerato lo pudieran terminar, también hacían unos exámenes para admisión
en una escuela vocacional o no sé cómo se le diga, en todo caso se aprendían
oficios, no era nada profesional, pero si era reconocido por la ley y se podía sacar
la licencia y ejercer.
Como lo mencione antes a mí no me
gusta nada, así que el único programa que medio me intereso fue el de
cosmetología, no era exactamente maquillaje profesional, pero tenía sus similitudes
y lo empecé a ver como un paso para llegar a esa meta. Tome todos los exámenes,
los pase, lo único que tenía que hacer era pagar y cambiar la visa, era un poco
costoso, pero nada ni remotamente parecido a lo que cuesta entrar a la
universidad allá, eso se me hace impagable.
En fin, esos exámenes se hacían
en la escuela en la que yo tomaba mis clases de inglés, pero aparte de eso tenía
que ir con los resultados a inscribirme oficialmente en la otra escuela, fui a
hablar con una consejera para que me dijera todo lo que tenía que hacer para la
visa y oh sorpresa, ellos no daban el i20, que para los que no sepan, para la
visa de estudiante sin ese papel no se puede hacer nada. Averigüe y habían
escuelas de maquillaje que si hacían los papeles, pero el costo era absurdo,
obviamente no podía hacer eso, así que me tuve que regresar a Colombia.
Antes de devolverme estuve
revisando mi lista de cosas que me imaginaba haciendo. Ser azafata siempre fue
una opción y ahora con el inglés iba a ser un poco más fácil, en USA no podía
hacerlo ya que me pedían permiso de trabajo para inscribirme en la escuela,
pero en Colombia no tenía ese problema, lo único que no me gustaba era que en
otros países el programa era más práctico y tenía una duración más corta, en
cambio en mi país, lo venden casi que como si fuera una carrera profesional,
obvio sin el título, pero dura 3 años el curso en Avianca. Dije ok lo voy a
hacer, me leí la página al derecho y al revés, hable con una amiga (Luz, la de
Boston) que había estudiado algo de aerolíneas y quería que alguien me
orientara un poco.
En cuanto pise suelo colombiano,
fui a la oficina de Avianca donde dan la info de ese programa, me dieron un par
de folletos, el señor me explico lo que enseñaban y también me dijo que había
un examen médico, que quienes no lo pasaran podían trabajar en tierra, y ahí me
entro la duda, yo soy una persona saludable, pero ese examen no lo hacían al
principio de los 3 años, lo hacían creo que antes de empezar el tercero y no
quería invertir tiempo y dinero para que luego no me dejaran volar, así que
llame a un par de médicos de los que tienen el convenio en Colombia para hacer
esos exámenes. Yo tengo un problema de espalda, por eso es que creí que me iban
a poner problema y efectivamente me dijeron que con lo que yo tenía no pasaba
el examen, mi columna esta desviada y el grado de curvatura que tengo está muy
por encima del límite permitido.
Seguí viendo cosas en mi lista,
diseño de interiores, diseño de joyas, todo muy bonito, pero muy costoso, mis
papás no me podían pagar nada más y si quería estudiar tenía que trabajar y yo
la verdad no sé cómo le hacen los que estudian y trabajan al mismo tiempo en
Colombia, el sueldo es miserable.
Así que me fui otra vez.
Aquí en Alemania es muy barato
estudiar, lo que es caro es vivir y para que te den la visa tienes que
demostrar que tienes como mantenerte o que tienes alguien que te mantenga,
algunos estudiantes reciben permiso de trabajo y otros no, por ejemplo si estudias
el idioma no puedes trabajar y si haces Stidienkolleg no sé, he escuchado gente
decir que si y otra decir que no. También está la opción de una Ausbildung,
pero al no ser europea es bastante bastante complicado, y eso se los voy a
tratar de explicar en otra entrada, ahorita solo quería contarles un poco
acerca de lo complicado que ha sido esto para mí, han pasado muchos años, no he
estudiado nada, obviamente he estado trabajando todos este tempo y soy capaz de
hablar 3 idiomas, no perfectos y cada vez le pierdo más practica al inglés, pero
la verdad ya me estoy cansando, yo siento que ya necesito hacer algo por mi
vida, quiero algo fijo, una carrera, un sitio donde vivir que no sea solo por
un año. Estoy intentando muchas cosas acá, pero no siento que llego a ninguna
parte, en este país se pueden estudiar muchas cosas tanto profesionales como
Ausbildung, pero por ser extranjera se me cierran muchas puertas y no me quiero
conformar con los trabajos que ningún Alemán quiere.
Hace años creí que mi mayor miedo
era la soledad, pero actualmente me estoy enfrentando a ella y debo decir que
la disfruto, no le tengo miedo, a lo que si le tengo miedo es a tener que
trabajar toda mi vida en algo que no me guste, tener que levantarme todos los
días para hacer algo que no me hace feliz solo por un sueldo.
Comentarios
Publicar un comentario